En este espacio encontraras algunas
publicaciones y artículos realizados acerca de las
miniaturas y de licores típicos del mundo
CONTINENTES Y PAÍSES
LICORES Y BEBIDAS
LICORES DE HIERBAS EN EUROPA.
Europa, el continente de
mayor variedad de aguardientes y licores, tiene una gran
historia en el tema de licores de hierbas, pues desde el año
1240 el alquimista catalán Arnold de Vila Nova fue uno de
los primeros en describir las propiedades medicinales del
alcohol macerado con hierbas y frutas. Entre los siglos XV y
XVI la producción de elixires y aguas con propiedades
medicinales fue conferido a los monasterios y los
laboratorios de alquimia, por ello los monjes se dedicaron a
los experimentos del elixir de la vida eterna con plantas,
frutos e incluso con animales. Fue durante este periodo que
los licores de hierbas mas consumidos en el mundo fueron
desarrollados como lo son el Chartreuse y el Benedictine,
guardando sus formulas secretas de generación en generación
para ser producida únicamente en las diferentes abadías
europeas.
Pasaremos a describir
algunas de las miniaturas de este tipo de licor producidas
en Europa con mayor popularidad, haremos especial referencia
a las relacionadas con el tema de los monasterios y monjes,
además de algunos de los licores de hierbas típicos de este
continente, entre ellas están:
 |
CALISAY:
Licor español
elaborado en Barcelona a partir de plantas
aromáticas, raíces, cortezas, hojas, flores, frutos,
semillas y quina calisaya, su elaboración procede de
un monasterio de Bohemia. Su presentación es de 30
ml.
|
 |
LA
VIEILLE CURE:
Licor francés, elaborado en la Abadía de Cenon, cerca de
Burdeos, a base de Cognac, Armagnac y unas 52 hierbas
diferentes, viene en presentaciones de 30 y 50 ml.
|
  |
CHARTREUSE:
Licor francés elaborado por los frailes cartujos de la
Abadía Grande Chartreuse de Grenoble. Se elabora con 130
plantas distintas, Brandy y miel, el Chartreuse Verde" 55º y
el "Chartreuse Amarillo" 40º se observan el 30 ml.
|
 |
ELIXIR VEGETAL DE LA GRANDE CHARTREUSE: licor
francés Fabricado por los padres cartujos desde 1737
según las instrucciones del manuscrito que les
remitió el Mariscal d'Estrées en 1605, el Elixir
Vegetal contiene 130 plantas medicinales y
aromáticas
|
  |
AROMES DEL MONTSERRAT:
Licor español elaborado por los monjes de la Abadía de
Nuestra. Señora. de Montserrat, en la provincia de
Barcelona. Se elabora a partir de diferentes hierbas, se
puede adquirir en presentación de 50 ml. |
 |
BÉNÉDICTlNE:
Licor francés
elaborado en Normandía, a base de 27 plantas diferentes. La
receta original data de 1510, elaborada por el monje
benedictino Bernardo Vincelli de la Abadia de Fécamp. En las
botellas figuran las siglas D.O.M. (Deo, Optimo, Máximo). |
 |
CERTOSlNO:
Licor italiano elaborado por los Padres Cartujos de Farneta,
a base de hierbas, su presentación aparece en 30 ml. |
 |
FRANGELICO:
Licor italiano producido a base de avellanas, hierbas y
frutas, tiene su origen en el siglo XVII, concretamente en
la zona de Piamonte rodeada por el río Po. Su ceración se
atribuye al monje Fray Angélico, de ahí el nombre del citado
licor y su presentación tiene la forma de un monje.
|
 |
SINGEVERGA:
Licor portugués producido en el Monasterio de singeverga a
partir de una formula secreta de hierbas, esta miniatura de
licor solo se consigue en el mercado portugués. |
 |
CENTERBE:
licor italiano compuesto de 100 hierbas, es también conocido
como Silvestre en honor al fraile San Silvestre creador de
esta bebida.
|
 |
ELIXIR
DE SPA:
licor belga preparado con diferentes hierbas por los Frailes
capuchinos, es otro de los licores típicos belgas.
|
 |
ETTALER:
licor dulce alemán preparado con diferentes hierbas en el
monasterio de Ettal, cerca de los alpes bavaros, se
comercializa en varias presentaciones, en la foto vemos la
verde y la amarilla.
|
  |
SENANCOLE:
licor francés, elaborado con hierbas por los monjes
cistercienses en la Abadía de Notre Dame de Lerins.
|
 |
LICOR
CARMELITANO:
licor de diferentes plantas elaborado por los carmelitas del
desierto de las palmas en Benicasim, España.
|
 |
TRAPPISTINE:
Licor de hierbas y armagnac producido en
Francia por los monjes de la Abadía de Grace de Die
en Doubs. |
 |
AIGUEBELLE:
Licor de hierbas Francés elaborado por los
frailes del Monasterio de Trapa, cerca a Valence, se
elabora con 50 hierbas y viene en presentación verde
y amarilla. |
 |
ALPESTRE
Licor italiano, elaborado por los Padres Maristas de
Carmagnola,Turín, a partir de hierbas de los Alpes.
|
 |
GOCCE
IMPERIAL: Licor italiano
elaborado por los monjes (cistercienses), de la
Cartuja de Pavía. |
 |
FRIGOLET: licor de
hierbas francés elaborado en la abadía de san michel
de frigolet
|
 |
BLASIUS:
Licor de 56 hierbas austriaco, denominado licor de
larga vida (lunga vita), su nombre se debe al monje
Blas, quien vivió en el convento de los frailes Grey
a Neuberg en Mürztal |
|
FALCKENTHAL ZINNAER:
Licor alemán de hierbas elaborado en el monasterio
de kloster Zinna desde 1759.
|
 |
LERINA VERTE ABBAYE DE LERINS:
Licor de hierbas francés producido en la Abadía de
Lerin por los monjes cisterenses. |
 |
LICOR DE NURIA:
Licor de hierbas español, elaborado en la localidad
de Barcelona por la empresa Bosch con hierbas del
valle de Nuria. Su forma es una campana debido a la
leyenda del licor que era elaborado por el padre San
Gil.
|
|
|
LICORES
DE HIERBAS TÍPICOS
 |
FIOR
D´ALPI:
licor italiano preparado con hierbas y graduación
alcohólica de 40º, en su interior se pueden observar una
rama de hierbas alpinas.
|
 |
GALLIANO:
licor italiano de sabor dulce elaborado con hierbas y
aromatizado con vainilla de 40 grados de alcohol, su nombre
es en honor al héroe italiano Giuseppe Galliano, su forma
corresponde a una botella cónica larga.
|
 |
GENEPY:
licor de la destilación de infusiones de hierbas entre ellas
la artemisia glacialis.
|
 |
JAGERMEISTER:
licor típico alemán de color rojo oscuro aromatizado con
hierbas.
|
 |
STREGA:
licor italiano de 40º elaborado con 70 hierbas, su nombre
traduce bruja y sobre este licor se entreteje una historia
muy interesante sobre la amistad para quienes beben de la
botella juntos.
|
 |
MILLEFIORI:
licor italiano de esencia de mil flores alpinas.
|
 |
BRONTE:
Licor inglés elaborado en Yorkshire a base de Brandy, miel y
hierbas.
|
 |
GRANDE
GRUYÈRE:
licor suizo de aguardiente, miel y plantas aromáticas, es
uno de los licores típicos de este país.
|
  |
IZARRA:
licor francés de plantas aromáticas y armagnac de 43º, su
nombre traduce estrella en vasco y se puede conseguir en dos
presentaciones verde y amarilla.
|
 |
VERVEINE
DU VELAY:
licor francés compuesto de aguardientes vínicos, verbena y
otras plantas, es producido por la casa pages.
|
 |
GRANDE
LIUEUR DE SAPINS:
producido en Francia en los montes de jura y su presentación
viene en forma de un tronco de árbol de la región de jura.
|
 |
ELDELWEIS:
licor italiano aromatizado con extracto de flores alpinas.
|
 |
ESTOMACAL
BONET:
licor español elaborado con diferentes plantas.
|
 |
ESCORIAL
GRUN:
licor alemán con hierbas, su presentación es en una botella
de cerámica blanca y pintada sobre ella se pueden apreciar
algunas características de la ciudad de Munich.
|
 |
ELIXIR
D´ANVERS:
licor agridulce aromatizado con hierbas y semillas, es uno
de los licores típicos de Bélgica presentado en una botella
con forma octagonal.
|
 |
CUARENTA
Y TRES:
Licor español elaborado en Cartagena a partir de hierbas y
Brandy. Contiene 43 ingredientes que dan motivo a su nombre. |
 |
RIGAS MELNAIS BALSAM Licor amargo a base de hierbas, elaborado en Riga (Letonia).
|
 |
LICOR DE
HYSOPE: Licor francés elaborado del hisopo. |
 |
ELIXIR DE
MONBAZILLAC: Licor de hierbas francés procedente
del Departamento de Borgoña |
 |
BEERENBURG:
Licor holandés compuesto por 15 hierbas, es la
bebida nacional de los frisios holandeses
|
  |
PELINKOVAC: Licor de
hierbas que se produce en Croacia, Serbia,
Montenegro y Bosnia. tiene sabor parecido al
Jagermeister |
 |
RASPAIL:
licor frances aromatizado con diferentes plantas,
elaborado por Francois Raspail. |
 |
UNICUM.
Es un licor de hierba húngaro, se considera una de
las bebidas nacionales de este país. los húngaros lo
consumen como medicamento para luchar contra el
resfriado
|
 |
DON
BAIRO: licor italiano amargo que se compone de
hierbas y vino.
|
|
ELIXIR
D´ARMORIQUE:
licor agridulce elaborado con
hierbas.
|
|
LATTE DI SUOCERA: licor de
hierbas italiano.
|
|
ST.
HALLVARD: licor de origen noruego aromatizado
con hierbas.
|
|
STOMSDORFER:
licor digestivo alemán, elaborado con hierbas.
|
|
HIERBAS DE MALLORCA |
|
HIERBAS DE MENORCA |
|
HIERBAS IBENCICAS |
|
|
Dentro
de esta gama podemos involucrar los licores de hierbas
producidas en las islas Baleares de Mallorca, Menorca e
Ibiza y otros licores de hierbas. Los licores como la absenta,
El goldwasser o licor de oro, los macerados con anís, genciana, hijonjo y otras plantas aromáticas podrán incluirse en esta
categoría.
José Fdo. Escobar .
|
|